Categorización


La Universidad de Morón, a propuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ha iniciado un Programa de Categorización de los Investigadores de la Universidad (Acta H.C.S. Nro. 487, 27/04/06). Esta Categorización prestigia a la Universidad y es un paso esencial de certificación y de autoevaluación.
A partir de octubre de 2006, se viene desarrollando dicho programa en las distintas Unidades Académicas. Dadas las diferentes características de las disciplinas de las Facultades de la UM, este proceso está siendo elaborado conjuntamente entre la SeCyT-UM y cada Unidad Académica.

Los investigadores que se incorporen a este régimen lo harán en una de las categorías establecidas en el Art. 60 del Estatuto de la UM, a saber:

  • I           Investigador Superior 
  • II          Investigador Principal 
  • III         Investigador Independiente 
  • IV         Investigador Adjunto
  • V          Investigador Asistente

Entre los criterios para establecer en qué Clase deberá ubicarse el investigador, así como para la evaluación de los informes periódicos, se considera el conjunto de su obra desde los siguientes puntos de vista:

Cualitativos (subsidiariamente cuantitativos): títulos de grado y posgrado, antecedentes científicos y académicos, publicaciones, intervención en Proyectos de Investigación, etc.

Categorización en otros sistemas (Ministerio de Educación, CONICET, CIC, etc.).

En lo que haga a su capacidad para transmitir conocimientos y experiencias directamente relacionadas con su actividad como investigador, así como para dirigir y formar al personal de investigación.

Antecedentes y Trayectoria académica, científica y profesional.

¿Por qué un Sistema de Categorización?

  • Re-organizar el Sistema de Investigación en Ciencia y Tecnología (CyT) de la UM.
  • Fomentar un Sistema que mejore y optimice la Formación de Recursos Humanos en Investigación en CyT.
  • Permitir una mejor categorización y evaluación de los Proyectos de Investigación presentados a la SeCyT-UM.
  • Posicionar mejor a la UM frente a los Procesos de Acreditación y Certificación.
  • Permitir una mejor asignación de honorarios de investigación a los participantes en Proyectos de Investigación.
  • Homologar el Sistema de Investigación y Categorización de los Investigadores de la UM con otros sistemas ya existentes.
  • Servir de guía para designación de Investigadores en puestos de Gestión en las distintas Unidades Académicas y en la UM.
  • Permitir organizar un Directorio de Evaluadores de Proyectos y optimizar la designación de los mismos.

¿Para qué un Sistema de Categorización?

  • Incentivar a los Investigadores de la UM.
  • Jerarquizar los Recursos Humanos en CyT de la UM.
  • Mejorar la Formación de los Investigadores.
  • Incentivar a los Investigadores a realizar el Doctorado.
  • Ampliar el Currículum Vítae de los Investigadores.
  • Establecer un nuevo criterio de evaluación para los Concursos Docentes.

Características del Sistema de Categorización

A continuación, se detallan algunas características del proceso de Categorización implementado en la UM:
La Categorización de Investigadores es un proceso abierto y permanente.

Se realizará un llamado anual, el cual finaliza el 10 de octubre a las 12, de cada año.

La evaluación se realiza en cada Unidad Académica.

Antes de la fecha límite, cada Sr. Decano elevará la propuesta de cada Unidad Académica al H.C.S. con respecto a los investigadores que estén en condiciones de ser categorizados.

Los Investigadores calificados en las categorías Investigador Asistente o Investigador Adjunto deberán trabajar bajo la supervisión de un Director.

También se preverá un sistema de promoción a la categoría inmediata superior cuando el investigador haya cumplido satisfactoriamente los requisitos establecidos, y se observe en él, un perfeccionamiento que justifique tal promoción, teniendo en cuenta los requisitos que para cada cargo se requieran, y de acuerdo con las normas que se establezcan. La promoción a que se refiere el artículo no podrá acordarse solamente por acreditar antigüedad en una categoría.

Reglamento del Sistema de Categorización del Docente – Investigador de la UM