CALL FOR PAPERS – REVISTA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA UM - Año 8, Nº 15 (octubre 2024) - ISSN 2591-5444
Se convoca a investigadores interesados en publicar en el nuevo número de la Revista de Investigaciones Científicas de la UM (RICUM) a presentar trabajos originales, inéditos y que no estén postulados para publicación en otras revistas. Se reciben exclusivamente trabajos originales e inéditos en español e inglés (con resúmenes en español e inglés) que aporten novedades, fomenten el debate o planteen revisiones generales, dedicados a lectores con conocimientos en dichas áreas, pero no necesariamente especialistas en los temas tratados.
|
Con el propósito de garantizar su calidad, todos los trabajos son seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación por pares externos (peer review) en un proceso anónimo, organizado desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM.
|
Quienes deseen presentar trabajos para su evaluación deberán observar las Normas Editoriales de Formato establecidas con el fin de unificar el estilo de la revista.
|
Las notas de presentación y los trabajos a publicar serán remitidos a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM (revista-secyt@unimoron.edu.ar ; Machado 914, CP: 1708 - Morón) y dirigidos al Comité Editorial de la RICUM.
|
|
|
|
Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC)
La Universidad de Morón (UM) está fortaleciendo su función de investigación, en línea con su Plan de Desarrollo Estratégico en Investigación. Este plan busca fortalecer las actividades de investigación y apoyar la formación de nuevos investigadores en todas las disciplinas. En este contexto, se propone ofrecer capacitación continua a graduados y docentes, a través de la Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC). Esta diplomatura, que se basa en la experiencia previa de la Maestría en Investigación Científica y cursos de metodología de la investigación, permitirá a profesionales de diversas áreas profundizar en el proceso de la investigación científica.
|
La Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC) proporciona un enfoque integral para la actividad de investigación. Dirigida a investigadores en formación y aquellos interesados en profundizar o reforzar aspectos específicos del trabajo científico.
|
El programa de la carrera será desarrollado por investigadores y profesionales con experiencia en investigación científico-tecnológica, con el objetivo de brindar una formación sólida a los estudiantes y apoyar su desarrollo como investigadores.
|
|
|
DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN
La Carrera Doctorado en Ciencia y Tecnología pretende fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica desde una perspectiva interdisciplinaria, siendo uno de sus ejes sustantivos integrar Ciencia y Sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento, estimulando la vocación científica por la búsqueda del conocimiento.
|
- Abordar problemas científicos y tecnológicos originales y pertinentes, pertenecientes a los campos de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías.
- Propiciar el estudio analítico y experimental de los paradigmas teóricos y modelos que subyacen a las distintas áreas de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías y perspectivas de abordaje del campo científico-tecnológico.
- Fomentar el desarrollo de líneas de investigación en la UM a partir de la formación de doctores en Ciencia y Tecnología.
- Integrar nuevos investigadores a los Institutos de la UM, así como también, a su Cuerpo Académico.
- Promover la formulación de propuestas de innovación e investigación orientadas al análisis de problemáticas pertinentes, a través de un equilibrio entre la investigación básica, experimental y aplicada.
Director del Doctorado: Dr. Roberto Aguerre
|
Denominación de la Carrera: Doctorado en Ciencia y Tecnología
|
Nombre de Título a otorgar: Doctor/a en Ciencia y Tecnología
|
Informaciones sobre Condiciones de Ingreso y Proceso de Admisión, Plan de Estudio y Reglamentos, contactarse:
|
|
|
NUEVA PRESENTACIÓN A CONGRESO
|
Presentación de investigación desarrollada en el Instituto de Ciencias Básicas y Experimentales, dirigido por el Dr. Claudio Cervino
|
- Autores: Hernando M, Cogo Pagella J, de la Rosa F, Cervino CO.
|
- Título: Biochemical characterization of microcystin-induced brain areas damage in rats.
|
- Evento: Reunión conjunta SAIC SAFIS ALACF 2024, Usina del Arte, C.A.B.A., 19 a 22 de noviembre 2023.
|
- Resumen publicado en: Resumen Reunión conjunta SAIC SAFIS ALACF 2024. MEDICINA, 2024; 84 (Supl. V): 198.
|
- Microcystis aeruginosa, una cianobacteria común en las aguas dulces de Argentina, produce microcistinas (MC), entre las que la MC-LR es especialmente tóxica para humanos y animales, y representa un riesgo ambiental. Además de causar daño hepático y promover tumores, la MC-LR puede ser neurotóxica, afectando el comportamiento, la morfología y la neurología, con pérdida neuronal y estrés oxidativo. Este estudio evaluó el impacto de la administración de MC-LR en ratas, encontrando altas concentraciones de MC-LR en el cerebro. Los resultados sugieren diferencias en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y destacan la complejidad de la respuesta del cuerpo a las microcistinas.
- Esta investigación recibió financiación de la Universidad de Morón (PID 2023-2025 80020220100066UM).
|
|
|
Las investigadoras Sabrina Logiovine y Vanina Bianqui participaron de las Jornadas Preparatorias del IV Congreso Estado Presente: “Violencia de género, consumos problemáticos y salud mental. Nuevos desafíos de las intervenciones” realizadas el 28 de noviembre de 2024 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Sabrina Logiovine compartió los avances alcanzados hasta el momento de su beca posdoctoral CONICET-UM dedicada al estudio de la violencia de género en zonas rurales y Vanina Bianqui expuso los resultados del proyecto PID sobre el acceso a la salud de mujeres migrantes de la agricultura familiar.
|
|
|
|
|
|
Nos complace anunciar que durante el último “Congreso Argentino de Ciencias Informáticas”, fue seleccionado para publicarse en el libro “Computer Science – CACIC
|
2024” de la serie Communications in Computer and Information Science” (CCIS) de la editorial Springer, el trabajo “Reconocimiento de emociones empleando conductancia de piel, variación de ritmo cardiaco y expresiones faciales”. Este articulo corresponde al proyecto de investigación PICTO 2019 “Influencias del estado biométrico-emocional de personas interactuando en contextos de entornos simulados, reales e interactivos con robots.” del Dr. Jorge Ierache.
|
|
|
¡RECUERDE TENER SU SIGEVA-UM SIEMPRE ACTUALIZADO!
Si necesita ayuda para realizar cargas de informes, rendiciones, formularios o asistencia con el SIGEVA-UM, les recordamos las vías de comunicación con la Mesa de Ayuda de la SECYT-UM
|
TELÉFONO: 5627-2000 Internos: 732 / 750
|
|
|
|
|