|
“XI Congreso de Alimentación Siglo XXI: ALIMENTOS, NUTRICIÓN Y SALUD”, y la “XLV Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)” 2024
Bajo el lema "NUTRICIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE" es un evento destinado a discutir los recientes avances en ciencias relacionadas con la nutrición, salud y alimentos. Este congreso crea un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de diversas instituciones argentinas.
|
Fecha: 14 y 15 de noviembre
|
Presencial: Sede Lima 221 - C.A.B.A. Argentina
|
Virtual: Por Plataforma Blackboard (Algunas actividades)
|
|
|
CALL FOR PAPERS – REVISTA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA UM - Año 8, Nº 15 (octubre 2024) - ISSN 2591-5444
Se convoca a investigadores interesados en publicar en el nuevo número de la Revista de Investigaciones Científicas de la UM (RICUM) a presentar trabajos originales, inéditos y que no estén postulados para publicación en otras revistas. Se reciben exclusivamente trabajos originales e inéditos en español e inglés (con resúmenes en español e inglés) que aporten novedades, fomenten el debate o planteen revisiones generales, dedicados a lectores con conocimientos en dichas áreas, pero no necesariamente especialistas en los temas tratados.
|
Con el propósito de garantizar su calidad, todos los trabajos son seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación por pares externos (peer review) en un proceso anónimo, organizado desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM.
|
Quienes deseen presentar trabajos para su evaluación deberán observar las Normas Editoriales de Formato establecidas con el fin de unificar el estilo de la revista.
|
Las notas de presentación y los trabajos a publicar serán remitidos a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM (revista-secyt@unimoron.edu.ar ; Machado 914, CP: 1708 - Morón) y dirigidos al Comité Editorial de la RICUM.
|
|
|
|
|
Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC)
La Universidad de Morón (UM) está fortaleciendo su función de investigación, en línea con su Plan de Desarrollo Estratégico en Investigación. Este plan busca fortalecer las actividades de investigación y apoyar la formación de nuevos investigadores en todas las disciplinas. En este contexto, se propone ofrecer capacitación continua a graduados y docentes, a través de la Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC). Esta diplomatura, que se basa en la experiencia previa de la Maestría en Investigación Científica y cursos de metodología de la investigación, permitirá a profesionales de diversas áreas profundizar en el proceso de la investigación científica.
|
La Diplomatura Universitaria en Investigación Científica (DUIC) proporciona un enfoque integral para la actividad de investigación. Dirigida a investigadores en formación y aquellos interesados en profundizar o reforzar aspectos específicos del trabajo científico.
|
El programa de la carrera será desarrollado por investigadores y profesionales con experiencia en investigación científico-tecnológica, con el objetivo de brindar una formación sólida a los estudiantes y apoyar su desarrollo como investigadores.
|
|
DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN
La Carrera Doctorado en Ciencia y Tecnología pretende fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica desde una perspectiva interdisciplinaria, siendo uno de sus ejes sustantivos integrar Ciencia y Sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento, estimulando la vocación científica por la búsqueda del conocimiento.
|
- Abordar problemas científicos y tecnológicos originales y pertinentes, pertenecientes a los campos de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías.
- Propiciar el estudio analítico y experimental de los paradigmas teóricos y modelos que subyacen a las distintas áreas de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías y perspectivas de abordaje del campo científico-tecnológico.
- Fomentar el desarrollo de líneas de investigación en la UM a partir de la formación de doctores en Ciencia y Tecnología.
- Integrar nuevos investigadores a los Institutos de la UM, así como también, a su Cuerpo Académico.
- Promover la formulación de propuestas de innovación e investigación orientadas al análisis de problemáticas pertinentes, a través de un equilibrio entre la investigación básica, experimental y aplicada.
Director del Doctorado: Dr. Roberto Aguerre
|
Denominación de la Carrera: Doctorado en Ciencia y Tecnología
|
Nombre de Título a otorgar: Doctor/a en Ciencia y Tecnología
|
Informaciones sobre Condiciones de Ingreso y Proceso de Admisión, Plan de Estudio y Reglamentos, contactarse:
|
|
|
Las investigadoras Vanina Bianqui y Sabrina Logiovine coordinaron junto a la Dra. Fátima Cruz Souza (Universidad de Valladolid) y la Mg. Alicia Migiliaro (Universidad de la República), dos sesiones del Grupo de Trabajo "Psicología Rural Feminista" y el taller "Metodologías para una psicología rural y feminista", en la 10° Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria que se realizó en Montevideo, Uruguay, del 10 al 13 de septiembre.
|
Además, presentaron avances de sus investigaciones. Vanina Bianqui presentó "Relatos desde el territorio sobre salud y cuidados de mujeres hortícolas del conurbano de Buenos Aires" y Sabrina Logiovine "La violencia por motivos de género en zonas rurales desde un enfoque psicosocial, feminsta y decolonial"
|
|
|
|
La Investigadora, Dra. Flavia Stella, participó en la Presentación de trabajos colaborativos en el marco del proyecto PID2023 vigente “Impacto de las alteraciones genéticas en pacientes jóvenes con desórdenes de células plasmáticas”, junto con miembros del GAMM (Grupo Argentino de Mieloma Múltiple) y GELAMM (Grupo de Estudio Latinoamericano de Mieloma Múltiple) en el 21st IMS Annual Meeting and Exposition, que tuvo lugar en Rio de Janeiro, Brasil, 25 al 28 de septiembre de 2024.
|
|
|
|
El Equipo de Trabajo que participa del Proyecto “Determinación de arsénico mediante espectroscopía de activación neutrónica”, dirigido por el Docente Investigador, Alfredo González, realizó una visita al Reactor RA1 (Reactor Argentino 1), ubicado en el Centro Atómico Constituyentes, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, el pasado viernes 27 de septiembre.
|
|
|
ALUMNOS, PROFESORES, JEFE DEL REACTOR Y JEFE DE OPERACIONES DEL RA1
|
|
|
¡RECUERDE TENER SU SIGEVA-UM SIEMPRE ACTUALIZADO!
Si necesita ayuda para realizar cargas de informes, rendiciones, formularios o asistencia con el SIGEVA-UM, les recordamos las vías de comunicación con la Mesa de Ayuda de la SECYT-UM
|
TELÉFONO: 5627-2000 Internos: 732 / 750
|
|
|
|
|