|
|
|
|
Sistema de Categorización del Docente-Investigador (SCDI) de la UM – Convocatoria 2024
La Universidad de Morón, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, comunica que se extiende la Convocatoria al Sistema de Categorización del Docente-Investigador de la UM hasta el 30 de junio.
|
Podrán presentarse a esta nueva Convocatoria para la Categorización de Docentes-Investigadores:
|
- a) Aquellos investigadores que participan en proyectos de investigación PICT 2024-26 que han sido aprobados, y que no fueron categorizados en el llamado anterior. Así, las/os investigadoras/es que participan tanto como Directores de Proyecto o como Investigadores, obligatoriamente deben presentarse a la Categorización. En caso de no hacerlo, serán dados de baja de los proyectos.
- b) Los docentes que no se presentaron en la Convocatoria 2023 y desean Categorizarse en la UM.
Nota: Quienes se hayan presentado en la Convocatoria del año pasado, no podrán hacerlo en esta ocasión.
|
Las postulaciones se realizarán a través del SIGEVA-UM. En dicha plataforma deberá tener creado o crear un usuario, completar con sus datos y cargar su CVar actualizado.
|
|
|
|
|
|
CONVOCATORIA - IDEAS-PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO y TRANSFERENCIA (IP 2024-25)
Hasta el 31 de mayo de 2024 se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas para las Ideas-Proyecto de investigación, desarrollo y transferencia 2024 que tengan como finalidad brindar soluciones a demandas de áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
|
Se valorará la equidad de género en la conformación del equipo de trabajo.
|
|
|
CALL FOR PAPERS
REVISTA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA UM
Año 7, Nº 15 (octubre 2024) - ISSN 2591-5444
Se convoca a investigadores interesados en publicar en el nuevo número de la Revista de Investigaciones Científicas de la UM (RICUM) a presentar trabajos originales, inéditos y que no estén postulados para publicación en otras revistas. Se reciben exclusivamente trabajos originales e inéditos en español e inglés (con resúmenes en español e inglés) que aporten novedades, fomenten el debate o planteen revisiones generales, dedicados a lectores con conocimientos en dichas áreas, pero no necesariamente especialistas en los temas tratados.
|
Con el propósito de garantizar su calidad, todos los trabajos son seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación por pares externos (peer review) en un proceso anónimo, organizado desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM.
|
Quienes deseen presentar trabajos para su evaluación deberán observar las Normas Editoriales de Formato establecidas con el fin de unificar el estilo de la revista.
|
Las notas de presentación y los trabajos a publicar serán remitidos a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM (revista-secyt@unimoron.edu.ar ; Machado 914, CP: 1708 - Morón) y dirigidos al Comité Editorial de la RICUM.
|
|
|
DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN
DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN
|
La Carrera Doctorado en Ciencia y Tecnología pretende fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica desde una perspectiva interdisciplinaria, siendo uno de sus ejes sustantivos integrar Ciencia y Sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento, estimulando la vocación científica por la búsqueda del conocimiento.
|
- Abordar problemas científicos y tecnológicos originales y pertinentes, pertenecientes a los campos de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías.
- Propiciar el estudio analítico y experimental de los paradigmas teóricos y modelos que subyacen a las distintas áreas de las Ciencias Exactas, Químicas, Naturales e Ingenierías y perspectivas de abordaje del campo científico-tecnológico.
- Fomentar el desarrollo de líneas de investigación en la UM a partir de la formación de doctores en Ciencia y Tecnología.
- Integrar nuevos investigadores a los Institutos de la UM, así como también, a su Cuerpo Académico.
- Promover la formulación de propuestas de innovación e investigación orientadas al análisis de problemáticas pertinentes, a través de un equilibrio entre la investigación básica, experimental y aplicada.
Director del Doctorado: Dr. Roberto Aguerre
|
Denominación de la Carrera: Doctorado en Ciencia y Tecnología
|
Nombre de Título a otorgar: Doctor/a en Ciencia y Tecnología
|
Informaciones sobre Condiciones de Ingreso y Proceso de Admisión, Plan de Estudio y Reglamentos, contactarse:
|
|
|
|
|
Las investigadoras, Lic. Vanina Bianqui y Dra. Sabrina Logiovine han participado en las “II Jornadas Argentinas de Sociología Rural 24, 25 y 26 de abril de 2024, Rosario, Argentina”
|
- Ponencia presentada: "Lo psicosocial para el análisis e intervención en las problemáticas de género en comunidades rurales: contribuciones desde la psicología y los feminismos decoloniales" de Bianqui y Logiovine.
|
- Presentación del libro "Mujeres y Feminismos en las ruralidades: trabajos, cuerpos y resistencias" compilado por la Dra. Sabrina Logiovine y la Lic. Vanina Bianqui y editado por Red Editorial.
|
|
|
|
|
Publicación de un artículo de investigación desarrollado en el Instituto de Ciencias Básicas y Experimentales (SeCyT, UM), dirigido por el Dr. Claudio Cervino.
|
- Autores: Marcelo P. Hernando, Joaquín Cogo Pagella y Claudio O. Cervino
- Título: The effects of endogenous melatonin on brain tissue oxidative stress induced by photoperiodic alterations and iron overloading in rats.
- Revista: Melatonin Research. 7, 1 (Apr. 2024), 103-119 (revista Indexada)
- doi: https://doi.org/https://doi.org/10.32794/mr112500170
- Key words: Melatonin, iron dextran, photoperiod, oxidative stress, brain, rats.
Podrás ver el artículo en el siguiente LINK: https://www.melatonin-research.net/index.php/MR/article/view/262
|
En este estudio, se examinaron los efectos de periodos de iluminación prolongados y sobrecarga de hierro en la producción de melatonina (ML) y el estrés oxidativo cerebral en ratas. Se encontró que la exposición a luz constante no redujo la producción de ML, pero la oscuridad constante aumentó significativamente los niveles de ML en suero. El tratamiento con hierro redujo los niveles de ML endógena e incrementó la peroxidación lipídica en el tejido cerebral. Esto se debe a que el hierro puede generar radicales hidroxilo que dañan la membrana celular neuronal. Además, se observaron alteraciones en el sistema antioxidante cerebral, como el aumento de alfa-tocoferol y tiol total, y la reducción de la actividad de la catalasa, lo que sugiere un desequilibrio en la defensa antioxidante. Se especula que la reducción de ML causada por el hierro se debe a su consumo como quelante de metal y antioxidante. Este estudio contribuye al entendimiento del metabolismo del hierro cerebral y su papel en trastornos neurodegenerativos, así como los posibles efectos protectores de la ML sobre este metal.
|
|
|
RECORDAMOS LAS VÍAS DE CONTACTO CON LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN
Si necesita ayuda para realizar cargas de informes, rendiciones, formularios o asistencia con el SIGEVA-UM, les recordamos las vías de comunicación con la Mesa de Ayuda de la SECYT-UM
|
TELÉFONO: 5627-2000 Internos: 732 / 750
|
|
|
|
|
|
|