agosto - 2020
custom 
PNG logo 60 años

Boletín N°48

IMAGEN BOLETIN 47 B

CONVOCATORIA 2020 - BANCO NACIONAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL

La Secretaría de Ciencia y Tecnología abre una Convocatoria para presentación de Proyectos en etapa de ejecución, radicados en la UM, para ser acreditados en el Banco de PDTS. Los PDTS son proyectos de desarrollo tecnológico y/o de impacto social que tienen por objetivo la resolución de una necesidad social o de mercado y en los cuales existe un adoptante y/o demandante, público o privado, de la tecnología desarrollada.

Están dirigidos a la generación de productos, procesos, prospectivas o propuestas. Se caracterizan por tener un plan de trabajo de duración acotada, con objetivos claros y factibles, actividades pasibles de seguimiento y evaluación, hitos de avance y resultados acordes con los objetivos. Deben incluir la indicación de grados de creación o de innovación de conocimientos.

La convocatoria está dirigida a Grupos de Investigación consolidados que tengan Proyectos de Investigación radicados en la UM, y que deseen visibilizar su investigación en el ámbito nacional a través de la acreditación de sus actividades y resultados en el Banco Nacional de PDTS.
El plazo de presentación es desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto del 2020.

Para acceder a las bases completas, ingresar en el siguiente enlace: https://vinculacion.conicet.gov.ar/proyectos-de-desarrollo-tecnologico-y-social/

ENTREVISTA A LA INVESTIGADORA Y DOCENTE, DRA. ETHEL COSCARELLO.

1- ¿Cuáles son sus principales líneas de investigación?

La principal línea de investigación experimental es la revaloración de cereales forrajeros. Esta tarea empezó hace siete años; estudiamos seis variedades de centeno, aportadas por el grupo de mejoradores de semillas del INTA Bordenave, partido de Púan, Provincia de Buenos Aires. Elegimos la mejor variedad y modificamos el grano por medio de un proceso especial de germinación y secado, que llamamos malteado. Existen antecedentes de que el grano de centeno contiene sustancias bioactivas que son buenas para la salud, se utiliza en otros países para elaborar alimentos. Sin embargo, en la Argentina se usa como alimento de animales. Estas propiedades se verificaron en un análisis in vivo en un modelo de roedores, obteniéndose un aumento significativo de la absorción de calcio y fósforo en los huesos y aumentando la acidez del intestino, que propende a disminuir el crecimiento de gérmenes patógenos y aumenta el volumen cecal. La dieta de harina de centeno malteada, muestra un efecto prebiótico que aumenta la biodisponibilidad de calcio y en los huesos, en comparación con la dieta de control. La revalorización de estos cereales permite obtener un alimento valioso para la salud de la comunidad y beneficia la producción agropecuaria y el desarrollo de nuevas industrias.
Actualmente, nuestro grupo de investigación se encuentra desarrollando el proceso de industrialización de la harina de centeno, e incorporando el estudio de otros cereales forrajeros como la avena, la cebada y el triticale.
La segunda línea que estamos proyectando es la utilización de plantas autóctonas para la obtención de materias primas novedosas con propiedades nutraceúticas en la elaboración de alimentos.

2- ¿Cómo afecta la pandemia en su investigación?

Sin duda, la imposibilidad de realizar el trabajo experimental retrasa la obtención de resultados. Sin embargo, en estos años hemos avanzado rápidamente y generamos datos que todavía no hemos publicado, este tiempo lo aprovechamos para preparar publicaciones, ampliar nuestras búsquedas bibliográficas y aumentar la formación del equipo. Además, participamos en el proyecto de responsabilidad social de la Universidad de Morón, en la donación de alcohol en gel a los hospitales del partido de Morón.

3- ¿Cuál es su formación y como llego a ella?

Estudié en el ENET N°27, el título de técnica química me permitió trabajar en un laboratorio en desarrollo de métodos analíticos, y estudiar en turno noche la Licenciatura en Química en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Morón, de la cual me recibí en el 1984. Luego realicé la capacitación docente nivel superior. Y si bien trabaje en distintas industrias, siempre me gustó investigar. En el año 1997 comencé hacerlo con el Dr. Fassoli como director durante cuatro años. Luego comencé a estudiar Farmacia en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos aires. Antes de terminar la carrera comencé el doctorado en Ciencias Exactas área Química, en la Universidad Nacional de la Plata, el Dr. Eduardo Castro fue mi tutor, mi trabajo se basó en la simulación de moléculas de pesticidas dentro de unas macromoléculas llamadas ciclodextrinas, mi codirectora, la Dra. Dora Barbiric, colaboró en forjar mi formación, concluí las dos carreras. En el año 2010 gané un concurso en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Morón como titular del área de química, donde se incluía en mis tareas de docentes, horas de investigación, y comenzamos a desarrollar el grupo y proyectos abocados a los Agroalimentos. Si bien ahora estoy trabajando en investigación experimental, no descarto ampliar nuestro trabajo con algún proyecto de simulación, ya que la química teórica permite obtener una información diferente y complementaria que ayuda a comprender el resultado experimental.

4- ¿Cuál cree que debe ser el rol de las investigaciones en las universidades?

Creo que las universidades deben generar conocimientos utilizando las investigaciones de forma estratégica, logrando una retroalimentación por medio de transferencias internas que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos y con transferencias externas hacia la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Además, las universidades no deben ser espacios estancos, deben articularse entre sí, para fomentar la optimización de la comunicación de sus hallazgos y optimizar el traslado de estos conocimientos a la comunidad.

CALL FOR PAPERS – REVISTA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA UM


Se convoca a investigadores interesados en publicar en el nuevo número de la Revista de Investigaciones Científicas de la UM (RICUM) a presentar trabajos originales, inéditos y que no estén postulados para publicación en otras revistas. Se reciben exclusivamente trabajos originales e inéditos en español e inglés (con resúmenes en español e inglés) que aporten novedades, fomenten el debate o planteen revisiones generales, dedicados a lectores con conocimientos en dichas áreas, pero no necesariamente especialistas en los temas tratados.
Con el propósito de garantizar su calidad, todos los trabajos son seleccionados a través de un estricto proceso de evaluación por pares externos (peer review) en un proceso anónimo organizado desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM. Quienes deseen presentar trabajos para su evaluación deberán observar las Normas Editoriales de Formato establecidas con el fin de unificar el estilo de la revista.
Las notas de presentación y los trabajos a publicar serán remitidos a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UM (revista-secyt@unimoron.edu.ar; Machado 914, CP: 1708 - Morón) y dirigidos al Comité Editorial de la RICUM.

RECORDAMOS LAS VÍAS DE CONTACTO CON LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN

Si necesita ayuda para realizar cargas de informes, rendiciones, formularios o asistencia con el SIGEVA-UM, les recordamos que la Mesa de Ayuda de la SECYT-UM continúa trabajando de manera remota.

SECYT: secyt-um@unimoron.edu.ar
MESA DE AYUDA: mesadeayuda@unimoron.edu.ar
SIGEVA: sigeva@unimoron.edu.ar
REPOSITORIO INSTITUCIONAL: repositorioinstitucional@unimoron.edu.ar
RENDICIONES: rendicionessecyt@unimoron.edu.ar
MICRO SITIO: secyt.unimoron.edu.ar

um-logo1